Día de las enfermedades raras
Hoy es el día de las enfermedades Raras Como cada 28 de Febrero, celebramos el Día de las enfermedades Raras, por eso hoy queremos contarte una historia, cuanto menos curiosa. El déficit de alfa 1 antitripsina ha sido relacionado con la muerte de Chopin, y además siguió la senda de los antiguos vikingos. La enfermedad rara que siguió la senda de los vikingos Hace
¿Qué es la proteína Z?
La proteína Z es una alteración genética "Casi todos los casos de DAAT son causados por una sola mutación en el gen A1AT, conocida como la mutación Z. ¿Cuál es su función? La AATD, un trastorno genético que provoca la falta de una proteína producida por el hígado, la cuál se libera en el torrente sanguíneo. Esta proteína está diseñada para proteger los tejidos
II Foro Iberolatinoamericano de Déficit de Alfa-1 Antitripsina
II Foro Iberolatinoamericano de DAAT El 14 de diciembre del 2020, tuvo lugar el II Foro Iberolatinoamericano de DAAT (IBLA-DAAT).En este II Foro Iberolatinoamericano de Déficit de Alfa-1 Antitripsina, se aborda la situación actual del diagnóstico y el tratamiento del DAAT en nuestro entorno.Sin embargo, dada la situación de pandemia, se ha celebrado en formato virtual. Unidos por el avance en la
Las donaciones de sangre dan vida a los Alfas
¿Sabías que el plasma ocupa más de la mitad del volumen de nuestra sangre? El Plasma es la parte más líquida de nuestra sangre, y los medicamentos derivados de éste, ayudan a miles de personas a continuar con una vida llena de salud y bienestar. A través de un proceso complejo, y a partir del contenido proteico de este fluido vital, compuesto
Día Mundial sin Tabaco
Esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud se lleva a cabo desde 1987 con el objetivo de informar y concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco en todas sus formas, incluido cigarrillo electrónico, pipa de agua, etc., y de la exposición pasiva al humo del tabaco. La OMS llama a todos los jóvenes a “Protegerse de
Café Virtual Alfacare
Nuevos canales, misma esencia Desde que se declaró el estado de alarma sanitaria el pasado mes de marzo, AlfaCare se ha transformado para estar, más que nunca, acompañando a todos los pacientes Alfa-1 que forman parte de nuestro programa. Acogiendo sus preocupaciones, dudas e incertidumbre a través de las llamadas y seguimientos telefónicos hemos podido dar apoyo y ayudar en este momento
EARCO (European Alpha-1 Research Collaboration)
Nuestro centro ha comenzado a incluir pacientes en EARCO (European Alpha-1 Research Collaboration). EARCO es una red paneuropea comprometida con la promoción de la investigación clínica y la educación en la deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT). El proyecto central es el Registro paneuropeo de DAAT, una colaboración que ofrecerá datos longitudinales del mundo real de pacientes con DAAT. EARCO tiene una visión
DAAT Experts Forum Iberia 2019
Ha tenido lugar en Lisboa la reunión del Comité del Registro Español de Pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina (REDAAT) en el marco del "DAAT Experts Forum Iberia, Alfa-1 antitripsina: Una mirada al futuro", celebrado en Lisboa y que ha reunido a expertos de España y Portugal. El Dr. Casas ha participado desarrollando la ponencia “El registro español y EARCO
Presentación del Documento para el Abordaje Diagnóstico y Terapéutico del Déficit de Alfa-1 Antitripsina por Atención Primaria
Este documento, coordinado por los Dres. Francisco Casas (Coordinador del Centro andaluz Alfa-1 de Granada) y José Antonio Quintano (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria - SEMERGEN) tiene como objetivos: 1) mejorar el conocimiento de la EPOC por DAAT por parte de Atención Primaria.2) sensibilizar al médico de familia sobre la importancia del diagnóstico temprano.3) facilitar el conocimiento de las
I Foro Iberolatinoamericano de Déficit de Alfa-1 antitripsina
Retos y necesidades en Alfa-1 Coordinadores: Alejandra Rey, Michael Campos y Francisco CasasMadrid ha sido la sede del I Foro Iberolatinoamericano de Déficit de Alfa-1 antitripsina que ha reunido a más de 30 profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela y España, comprometidos con la promoción de la investigación clínica y la educación en la deficiencia de alfa-1