Día Mundial sin Tabaco
Es el momento perfecto para dejar de fumar
En el Día Mundial Sin Tabaco, el Hospital Clínico San Cecilio de Granada organiza un evento para animar a trabajadores y pacientes a dejar de fumar

El trueque ha sido el protagonista
Se cambia cigarrillo por fruta, además se informaba a los usuarios sobre cómo dejar de fumar.
Se han organizado diferentes actividades y juegos para ayudar a concienciar a la gente sobre los riesgos del tabaco.
El objetivo es hacer visible este grave problema de salud y el impacto que tiene tanto a las personas como al entorno.
En este evento ha habido todo tipo de actividades y dinámicas de grupo que animaban a los usuarios a conocer más sobre los efectos del tabaco, sensibilizando a los usuarios a través de juegos.
Por ejemplo, “Autopsia de un asesino” donde se revelaban todos los componentes nocivos de un solo cigarrillo y también al “encesta tu excusa”, en el que los profesionales y participantes ayudaban a revelar las excusas y mitos más recurridos para no dejar de fumar.
Además, había un punto de información, en donde los profesionales de neumología, preventiva, salud pública y medicina del trabajo han realizado una magnífica labor informativa.
Además de intercambiar cigarrillos por fruta y dar consejos para fomentar un estilo de vida saludable.
Profesionales unidos en el Día Mundial sin Tabaco

Se han unido a la mesa informativa diferentes asociaciones tales como, la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística y la Asociación de Asmáticos y Alérgicos ‘Aire Libre’ de Granada.
La mesa ha contado también con la participación de representantes de la Asociación de Asmáticos y Alérgicos ‘Aire Libre’ de Granada y de la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística.
Estas asociaciones se han sumado a las acciones de concienciación sobre los riesgos que conlleva el consumo de tabaco.
Por otro lado, Manuel Reyes, el director gerente del Clínico San Cecilio, ha hablado sobre los daños que provoca el tabaco, así como respirar el humo en los fumadores pasivos.
Sin olvidar, el problema ambiental que genera tirar colillas en espacios naturales y urbanos.
Día Mundial Sin Tabaco
El evento ha concluido con una recomendación primordial, y es la importancia de la concienciación social sobre los graves daños que provoca el tabaco, nada más y nada menos que ocho millones de muertes al año.
Se hace especial hincapié en que cualquier forma de fumar, bien sea cigarrillo electrónico, vapeando, cachimbas o el convencional está relacionada con un gran número de enfermedades, e incluso veinte tipos de cáncer.

Los espacios libres de humo han cubierto especial relevancia, siendo un gran paso para la causa que en este caso se defiende.
Salud y medio ambiente

Este año, la Organización Mundial de la Salud afirma que hay más de 4,5 trillones de colillas en el planeta, que tardan una media de 12 años en degradarse.
Para producir esta cantidad de tabaco, se han talado más de 600 millones de árboles y se han liberado a la atmósfera más de 84 millones de toneladas de CO2.
En 2022 la Organización Mundial de la Salud centra el Día Sin Tabaco en el impacto que su consumo tiene en la salud de nuestro planeta.
Así, según la OMS, existen más de 4,5 trillones de colillas en el mundo, cada una de ellas puede contaminar hasta 50 litros de agua potable y tardan una media de 12 años en ser degradadas por la naturaleza.
Además, más de 600.000.000 de árboles han sido talados para producir cigarrillos y 84.000.000 de toneladas de CO2 se han emitido a la atmósfera como consecuencia de su consumo contribuyendo al aumento de la temperatura global.