La conservación del medio ambiente y la Industria Farmacéutica

La conservación del medio importa

El medio ambiente es un tema muy hablado en las últimas décadas y es que queda latente el cambio que se está produciendo en diferentes aspectos, desde el cambio climático, hasta el agotamiento de los recursos naturales como el agua o el petróleo.

Por eso es importante la conservación del medio ambiente para la Industria Farmacéutica

Soluciones conocidas

El reciclaje, la reutilización y la recuperación son claves para la conservación del medio, y la solución se encuentra en la reeducación de la sociedad.

Si todos generamos nuevos hábitos y se reduce, lo que la mayoría puede considerar desperdicio, se podrían ralentizar los cambios que actualmente está sufriendo el planeta tierra.

Las Farmacéuticas preocupadas por encontrar soluciones

La Industria Farmacéutica también es consciente de los efectos negativos que causan los medicamentos.

Las causas se aplican a su producción, así como por los dispositivos y formatos empleados para su uso.

También se relaciona con la retirada de medicamentos, bien sea porque el producto está caducado, así como el deshecho que se produce cuando se terminan las dosis disponibles en dichos dispositivos.

Por esta razón, la Estrategia Farmacéutica de la Unión Europea, se une al pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es conseguir la neutralidad climática, y de esta manera recudir el efecto invernadero.

De este modo, los inhaladores de cartucho presurizado (pMDI), influyen negativamente al efecto invernadero, ya que contienen propelentes hidrofluorocarbonados (HFC).

El uso de inhaladores en España

En España, se venden alrededor de 15 millones de unidades y aproximadamente el 52% de los inhaladores utilizados son de este tipo, lo que equivale a unas 400.000 toneladas de CO2 al año.

Como sabemos, los inhaladores son utilizados para el tratamiento de enfermedades respiratorias como EPOC (Enfermedad Obstructiva Crónica) y ASMA principalmente.

Si quieres saber más sobre estos medicamentos, puedes consultar en CIMA Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS.

Información sobre inhaladores presurizados con propelentes hidrofluorocarbonados (HFC) y cómo reducir su huella de carbono

La conservación del medio ambiente y la Industria Farmacéutica

¿Sabías que se puede reducir hasta un 90% la huella de Carbono si cambian estos medicamentos?

Actualmente se está estudiando la manera de lanzar al mercado inhaladores menos contaminantes, aunque de momento, los pacientes mayores de 6 años o con flujo inspiratorio > 30 l/min, pueden utilizar inhaladores en polvo seco o nebulización, siempre que lo recomiende el especialista.

No se recomienda cambiar de inhalador, a menos que sea con prescripción médica

No obstante, no puede cambiarse en pacientes ya tratados y controlados con sus inhaladores pMDI, ya que conlleva riesgos importantes para la salud, reduciendo las posibilidades de mejora.

El objetivo de la unidad es, según Pilar Giner, jefa de servicio de Medicina Interna del Clínico San Cecilio, “ofrecer una dedicación específica, una atención ajustada a la complejidad de estas enfermedades y un abordaje multidisciplinar al paciente”.

Reciclado de medicamentos

Punto Sigre

Se considera esencial la recogida de estos dispositivos para reducir la huella de carbono

El estudio AIRE ha identificado que muchos de los pacientes no utilizan los puntos de recogida habilitados para la recogida de dispositivos que ya no pueden utilizarse.

Si los pacientes estuvieran concienciados de la importancia de una correcta gestión medioambiental, acudirían al punto SIGRE, localizado en todas las farmacias.

Véase este enlace para más información sobre el uso de inhaladores.

Cuida tu salud y protege el medio ambiente.

Conclusiones

¿Qué medidas son necesarias para reducir el impacto medioambiental?

En conclusión, la AEMPS reconoce el impacto medioambiental que supone el uso de inhaladores y que son necesarias medidas educativas para mitigar dicho impacto.

Además, todas las acciones encaminadas a reducir la huella de carbono de los inhaladores pMDI deben realizarse de manera pausada, meditada, y sin poner en peligro a los pacientes respiratorios que necesiten este tipo de inhaladores para el buen control de su enfermedad.

El estudio AIRE hace referencia al análisis perceptivo de los inhaladores reciclados, indicando la importancia de llevar estos dispositivos al punto SIGRE en farmacias, para la gestión y recogida de medicamentos y su correcto reciclado.

Por tanto, como medida medioambiental adicional, es necesario concienciar sobre la importancia de la correcta gestión medioambiental de los inhaladores como medida esencial para reducir la huella de carbono eliminándolos en el punto SIGRE de las farmacias.

Fuente: Gobierno de España

Centro Andaluz Alfa-1