Impacto del COVID-19 en pacientes con DAAT
Según el estudio IMCA1 de EARCO Clinical Research Collaboration
Colaboradora de investigación clínica de la European Respiratory Society (ERS).
EARCO
Es una red científica internacional comprometida con la promoción, investigación y educación en la deficiencia de alfa-1 antitripsina
Su principal objetivo es crear una base de datos internacional que incluya datos demográficos y clínicos de pacientes con DAAT.
De este modo, puede proporcionar datos longitudinales del mundo real sobre individuos con esta enfermedad.

La deficiencia de Alfa 1 hace más vulnerable a los pacientes ante agentes externos
Los pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) grave tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar crónica y progresiva, en particular enfisema panlobulillar.
La patogenia se considera como un desequilibrio entre la carga proteolítica destructiva resultante de los factores proinflamatorios inhalados y la alteración de las defensas que acontece en el DAAT.
¿Cómo impacta el COVID-19 en pacientes con DAAT?
La alfa-1 antitripsina (AAT) inhibe principalmente la elastasa del neutrófilo, pero también actúa sobre la quimotripsina, la catepsina G y la proteinasa 3.
La AAT es un potente antiinflamatorio e inmunomodulador, modula acciones que inhiben a la interleuquina-6 que está fuertemente implicada en la patogenicidad del SARS-CoV-2.
Es posible que un desequilibrio proteasa-antiproteasa pueda desempeñar un papel central en la patogenicidad y la virulencia del SARS-CoV-2 y, en consecuencia, los individuos con DAAT podrían presentar un peor pronóstico.
El aumento del riesgo de COVID-19 puede ser consecuencia de una peor función pulmonar y de una alteración de las defensas pulmonares por la tormenta inflamatoria de citoquinas asociada con COVID-19.

.
¿Cómo se llevó a cabo este estudio?
La Colaboración de Investigación Clínica EARCO buscó, al comienzo de la pandemia, estimar el riesgo que representa COVID-19 para los pacientes con DAAT grave.
Los datos anónimos sobre todos los casos conocidos de COVID-19 en pacientes con DAAT grave en los países participantes se recopilaron en una base de datos para identificar y ordenar los factores de riesgo con un resultado adverso.
En este estudio fueron incluidos los pacientes mayores de 18 años con DAAT grave genotipo PiZZ, PiSZ o variantes raras con un nivel sérico equivalente de AAT <60 mg/dl (<11 μmol/L).
Resultados
- El diagnóstico de COVID-19 se basó en una presentación clínica compatible (± una prueba de reacción en cadena de la polimerasa confirmatoria positiva).
- Los sujetos fueron identificados por los centros de referencia de EARCO.
- Se recopilaron detalles de las características basales de los pacientes y el resultado, incluida la hospitalización, el tratamiento, la mortalidad y la espirometría (de registros históricos y mediciones tras el COVID-19).
- Los pacientes que no ingresaron en el hospital fueron evaluados mediante contacto telefónico y sus datos se obtuvieron de los registros del hospital.
Criterios Generales
- Se identificaron 105 pacientes (65 hombres, 61 %).
- En 21 centros de 10 países.
- Con una concentración media (DE) de AAT de 32,8 (19,6) mg/dl.
- Edad media (DE) de 51,3 (12,2) años.
- Un FEV1 % inicial predicho 63,4 % (31,0) (disponible en 93 pacientes).
- Distribución de genotipo PiZZ:PiSZ (o gravedad equivalente de la deficiencia), 81:24.
- Enfisema pulmonar evidenciado por TC estuvo presente en 66 (63%) pacientes y bronquiectasias en 5 (4,7%).
- 14 pacientes (14%) estaban recibiendo terapia de reposición con AAT por vía intravenosa.
- Las comorbilidades no respiratorias estuvieron presentes en 36 (34%) pacientes (19 [18%] hipertensión, 4 [3%] diabetes, 12 [11%] hepatopatía, 2 [2%] enfermedad renal y 3 [3%] enfermedad cardiovascular).
Hospitalización de pacientes con DAAT
El impacto del COVID-19 en pacientes con DAAT
La hospitalización ocurrió en 32 (31%) pacientes y necesitaron ingreso en cuidados intensivos 5 (4,8%).
La mala evolución fue más frecuente en el grupo PiZZ (29 pacientes, 35,8 %) que en el grupo PiSZ (4 pacientes, 16,6 %), aunque no significativa (p=0,076). Se produjeron cuatro (3,8%) muertes, todas ellas en pacientes PiZZ.
En la mayoría de nuestros pacientes, COVID-19 no se asoció con mortalidad.
Por lo general, se recuperaron los pacientes, incluso con enfermedad pulmonar grave preexistente o tras la hospitalización.
Al igual que en la población general y en los sujetos con EPOC habitual sin DAAT, las comorbilidades no respiratorias se asociaron más fuertemente con un resultado desfavorable que el genotipo, el FEV1 inicial o la saturación de oxígeno.
La mortalidad ocurrió solo en los pacientes con PiZZ que también demostraron una reducción en el FEV1 % previsto, lo que sugiere una progresión acelerada de la enfermedad en estos pacientes.
En consecuencia, se recomienda a los pacientes con DAAT grave que sigan empleando medidas de protección eficaces frente a COVID19.
Conclusiones
El Covid 19 es un factor de riesgo para los pacientes con Deficiencia de Alfa 1 Antitripsina
Los resultados de este estudio brindan información sobre el curso natural del COVID-19 en pacientes con DAAT, antes de disponer de la vacuna SARS-CoV-2, frente al que se pueden hacer comparaciones futuras, y que proporciona un contexto clínico para la evidencia indirecta de DAAT como factor de riesgo en el COVID19.
Fuente Puv Med Eur Respir J
Parr DG, Chorostowska-Wynimko J, Corsico A, Esquinas C, McElvaney GN, Sark AD, Sucena M, Tanash H, Turner AM, Miravitlles M. Impact of COVID-19 in patients with severe Alpha-1 Antitrypsin Deficiency: The IMCA1 Study of the EARCO Clinical Research Collaboration. Arch Bronconeumol. 2022 Jul 11;58(12):840–2. doi: 10.1016/j.arbres.2022.07.002. Epub ahead of print. PMID: 35879122; PMCID: PMC9272568.