Los pulmones y el ejercicio

Beneficios del deporte para tus pulmones

Hoy es el día del ejercicio físico y por esta razón queremos de revelarte los beneficios de realizar deporte diario.

Normalmente el deporte se relaciona con la pérdida de peso, la salud del corazón o el pulmón, e incluso con la reducción del riesgo de contraer enfermedades como la diabetes.

En definitiva, hacer deporte mejora la calidad de vida de todas aquellas personas que lo practican regularmente.

Pero, ¿Cómo afecta a la salud pulmonar?

Practica ejercicio para mejorar la salud de tus pulmones

El corazón y el pulmón son los órganos que se activan cuando empiezas a realizar cualquier actividad física.

Los pulmones son los responsables de repartir el oxígeno por el cuerpo y eliminar el dióxido de carbono.

Mientras, el corazón bombea oxígeno hasta los músculos que están haciendo un mayor esfuerzo al realizar ejercicio y demandan más cantidad de oxígeno.

Cuando esto ocurre, la respiración se acelera hasta 40-60 veces al minuto, correspondiente a unos 100 litros de aire.

Sin embargo, en estado de reposo se producen 15 respiraciones por minuto, ingiriendo aproximadamente 12 litros de aire.

Cuando se goza de buena salud, es normal que pueda quedarse sin aliento, pero se respira sin dificultad, en cambio si la capacidad pulmonar es reducida se puede notar dificultad para respirar.

Beneficios del deporte para tus pulmones

¿Por qué comenzar a hacer ejercicio de forma regular?

El ejercicio regular aumenta la fuerza y el funcionamiento de los músculos.

Cuando tu cuerpo se acostumbra al ejercicio físico, tus músculos necesitarán menos oxígeno para moverse y producirán menos dióxido de carbono.

Aumenta el rendimiento de tu capacidad pulmonar

Consecuentemente se reduce la cantidad de aire que se necesita para inspirar y espirar en un determinado ejercicio.

Entrenar mejora la circulación de tu cuerpo y fortalece tu corazón, además, mejorará tu estado físico y emocional.

Por otro lado, disminuye el riesgo de desarrollar otras enfermedades como la depresión, el infarto cerebral y los problemas cardio-pulmonares o diabetes.

¿Existe algún riesgo para la salud?

El deporte de alto rendimiento puede acarrear algunos problemas respiratorios como asma, ya que están expuestos a los agentes contaminantes del entorno y al consumir mayor cantidad de oxígeno durante más tiempo tienen más probabilidades de contraer asma.

¿Puedo hacer ejercicio si tengo alguna enfermedad crónica respiratoria?

Definitivamente esto te ayudará a mejorar los síntomas de tu enfermedad.

Es normal que sientas que te falta el aire y pueda resultarte desalentador, si esto ocurre solicite orientación a un profesional médico o fisioterapeuta.

Hay que tener en cuenta que los primeros días pueda resultar complicado, pero cuanto más practiques, menos dificultades tendrás.

¿Qué ocurre si siento que me ahogo al hacer deporte?

El ejercicio intermitente te ayudará a realizar un entrenamiento adaptado a tus necesidades.

Consiste en hacer paradas intermitentes de 1 o 2 minutos entre ejercicio y ejercicio.

Recuerda seguir cuando crees que no puedes más, es lo que te hace ser diferente de los demás.

No te rindas el comienzo siempre es lo más difícil.

¿Qué te recomendamos?

  • El primer paso antes de hacer ejercicio es un calentamiento muscular.
  • No te olvides de estirar extremidades y cuello.
  • Supérate cada día, añadiendo nuevos ejercicios.
  • Mejora la fuerza muscular añadiendo peso a tus ejercicios.
  • Cuando termines, vuelve a estirar y hacer ejercicios respiratorios para volver a la normalidad.
  • Si fumas deja el tabaco.

Centro Andaluz Alfa-1