Diagnóstico y tratamiento del déficit del DAAT
De dónde venimos y hacia donde vamos

El lunes 14 de febrero se GSK organizó el evento Konéctate.
Profesionales de neumología de toda España pudieron difundir su conocimiento en una sesión clínica que tuvo lugar en el Hospital Universitario San Cecilio, HUSC.
En este evento, el Doctor Francisco Casas, neumólogo especialista, dio una ponencia sobre el DAAT.
Además, participaron los especialistas en Neumología de otros 38 hospitales de toda España.
¿Qué es el Alfa 1 antitripsina?
La alfa-1 antitripsina (AAT) es una glucoproteína de la familia de las serpinas secretada principalmente por el hígado.
Es el inhibidor de proteasas más abundante del suero humano y su diana específica es la elastasa del neutrófilo.
Esto quiere decir, que una voraz proteasa capaz de digerir la elastina, las membranas basales y otros componentes de la matriz extracelular.
Además, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas e inmunomoduladoras que actualmente han cobrado gran relevancia por su posible aplicación en el tratamiento de la infección por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).
La enfermedad rara Alfa 1 Antitripsina
El déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) es una enfermedad congénita que cursa con niveles séricos bajos de AAT y predispone al desarrollo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema pulmonar y en algunos casos también hepatopatías.
Es una enfermedad muy infradiagnosticada ya que menos del 10% de los pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) grave están diagnosticados.
Además, hasta que el paciente es diagnosticado de DAAT suelen transcurrir una media de 7-10 años llegando a consulta con una media de 5 médicos sin que nunca se les haya determinado la concentración de AAT en sangre.
Actualmente disponemos de herramientas diagnósticas que se han incorporado a un novedoso algoritmo diagnóstico que presentamos.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las principales Sociedad Científicas de Neumología recomiendan solicitar su determinación a todos los pacientes con EPOC una vez en la vida.
Los pacientes con DAAT grave y EPOC deben ser tratados según las Guías de Práctica Clínica.
Además, debemos valorar los criterios para iniciar tratamiento con AAT por vía intravenosa, recomendándose su control y seguimiento en Unidades o Centros de Excelencia en Alfa-1.
Diagnóstico y tratamiento del déficit del DAAT
Centro Andaluz Alfa 1
El Centro Andaluz Alfa-1 de Granada está estructurado como una Unidad Multidisciplinar en el que participan Digestivo (Unidad de Hepatología), Pediatría, Rehabilitación y Enfermería (Hospital de Día Médico).
Esta unidad de investigación, dirigida a principalmente a la atención al paciente, está acreditado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) con el nivel de “Excelencia” y atiende a unos 50 pacientes con DAAT.
En esta sesión se ha realizado una breve revisión histórica del DAAT con los hitos más representativos de estos últimos 20 años.
Además, se ha presentado el nuevo algoritmo diagnóstico, actualizado el tratamiento y revisado las perspectivas terapéuticas en desarrollo.
MODERADOR: Dr. Manuel Gallardo Medina. Jefe de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada.
PONENTE: Dr. Francisco Casas Maldonado. Coordinador del Centro Andaluz Alfa-1 de Granada.