Esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud se lleva a cabo desde 1987 con el objetivo de informar y concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco en todas sus formas, incluido cigarrillo electrónico, pipa de agua, etc., y de la exposición pasiva al humo del tabaco.

La OMS llama a todos los jóvenes a “Protegerse de la manipulación de la industria” y unirse a la lucha para convertirse en una generación libre de tabaco.
Las Sociedades Científicas de Neumología y Cirugía Torácica, se suman el próximo 31 de mayo e a la celebración del Día Mundial sin Tabaco con el fin de seguir recomendado la necesidad de abandonar el hábito tabáquico y prestar asistencia sanitaria a todas las personas que quieren iniciar un proceso de deshabituación tabáquica.
Además, quieren resaltar que este es un buen momento para dejar de fumar, el sistema nacional de salud está financiando los tratamientos que han demostrado ser seguros y eficaces.
Recordar que en España se registran cada año 60.000 muertes relacionadas con el hábito tabáquico. El tabaco es perjudicial para todos, causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.
El tabaco es el principal factor de riesgo para EPOC y enfisema, siendo especialmente dañino para los Alfas, ya que al tener niveles bajos de alfa-1 antitripsina no pueden protegerse del daño que les provocan a su pulmón los agentes nocivos que contiene el tabaco.
Además, fumar también es perjudicial para el sistema inmune y su capacidad de respuesta a las infecciones. Se considera que fumar es un factor de riesgo para el contagio de COVID-19 y está asociado con un pronóstico adverso y una progresión más negativa y grave.
«Hoy podríamos recordar la canción de Joan Manuel Serrat y decir«
¡¡ HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA PARA DEJAR DE FUMAR, PLANTÉATELO ASÍ!!!
TU PULMÓN ES ESPECIALMENTE SUSCEPTIBLE A LOS DAÑOS DEL TABACO